ESP (english below)
Proyecto transcultural con el objetivo de exhibir la cultura y el patrimonio polacos a través de la expresión artística.
El proyecto adquiere un carácter dialógico y especulativo, y tiene la intención de materializarse en forma de una residencia artística compuesta por dos partes. La primera parte implica la presentación de un videoclip que representa la cultura polaca y su patrimonio, especialmente preparado para este proyecto en lengua española. La segunda parte es un esfuerzo creativo-especulativo, cuya culminación serán nuevas imágenes digitales, híbridos creados mediante la fusión de dos culturas distintas.
La encuesta aborda la sostenibilidad de la cultura y el patrimonio. Las preguntas incluyen elementos fuertes de la cultura, la elección de uno de ellos, una predicción sobre su supervivencia y elementos que podrían desaparecer. El tema también abarca el mundo del arte, artistas contemporáneos, así como tradiciones culinarias y el origen de los encuestados.
Descripción detallada del proyecto:
Ecualonia es una tierra hipotética que surgió de la fusión de dos culturas, la polaca y la ecuatoriana (Ecuador + Polonia). El proyecto busca descubrir paralelismos culturales y fusionarlos en una narrativa artística única.
El objetivo del proyecto es presentar la cultura polaca y su patrimonio de manera comprensible y accesible para las audiencias contemporáneas dentro del ámbito cultural de América del Sur, al mismo tiempo que se crea una nueva y única historia artística como resultado de la combinación hipotética de dos culturas.
Este proyecto original se clasifica en la categoría especulativa y se basa en la investigación y teorías del antropólogo sueco Ulf Hannerz, quien explora procesos culturales transnacionales y la globalización. Uno de los conceptos desarrollados por el investigador es la “creolización cultural”, que se refiere a la fusión cultural multifacética. Hannerz ve todos los espacios culturales como híbridos que se entrelazan, mutan y coexisten. ¿Qué nos une y qué nos diferencia, y qué características fuertes de los patrimonios nacionales se verán reforzadas por la fusión de las culturas polaca y ecuatoriana?
Ubicación:
San Francisco de Quito (Quito) – la capital de Ecuador, cuyo centro histórico fue inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO en 1978. La asociación entre Quito y Cracovia, ambas inscritas en 1978, condujo a un acuerdo de hermanamiento entre ellas. El anfitrión y organizador de la residencia artística es la Universidad Central de Ecuador. La universidad es una institución pública y la más antigua y segunda más grande en términos de matrícula de estudiantes en la República de Ecuador. La Facultad de Bellas Artes colabora, entre otros, con el Museo de la Universidad Central del Ecuador (MUCE) y la Fundación Vive en Arte en Quito, que promueve el arte en todas sus formas. Otro socio destacado es el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural – Ecuador, una unidad del sector público responsable de gestionar la investigación y promover el patrimonio cultural material e inmaterial. Hay 10 universidades en Ecuador, siendo la Universidad Central de Ecuador en Quito la más antigua y grande, fundada en 1769.
ENG:
Transcultural project aimed at showcasing Polish culture and heritage through artistic expression.
The project takes on a dialogical and speculative character and is intended to be realized in the form of an artistic residency consisting of two parts. The first part involves the presentation of a video clip representing Polish culture and its heritage, specially prepared for this project in the Spanish language. The second part is a creative-speculative endeavor, the culmination of which will be new digital images – hybrids created by merging two distinct cultures.
Detailed project description:
Ecualonia is a hypothetical realm that emerged from the fusion of two cultures, Polish and Ecuadorian (Ecuador + Poland). The project seeks to discover cultural parallels and merge them into a unique artistic narrative.
The goal of the project is to present Polish culture and its heritage in a comprehensible and accessible way to contemporary audiences within the cultural sphere of South America, while also creating a new and unique artistic story resulting from the hypothetical combination of two cultures.
This original project falls under the speculative category and is based on the research and theories of the Swedish anthropologist Ulf Hannerz, who explores transnational cultural processes and globalization. One of the concepts developed by the researcher is “cultural creolization,” which refers to multifaceted cultural blending. Hannerz views all cultural spaces as hybrids that intertwine, mutate, and coexist. What, then, unites us and what differs, and what strong characteristics of national heritages will be further strengthened by the fusion of Polish and Ecuadorian cultures?
Location:
San Francisco de Quito (Quito) – the capital of Ecuador, whose historic center was inscribed on the UNESCO World Heritage List in 1978. The partnership between Quito and Krakow, both listed in 1978, led to a twinning agreement between them. The host and organizer of the artistic residency is the Central University of Ecuador. The university is a public institution and the oldest and second-largest in terms of student enrollment in the Republic of Ecuador. The Faculty of Fine Arts collaborates, among others, with the Museum of the Central University of Ecuador (MUCE) and the Vive en Arte Foundation in Quito, which promotes art in all its forms. Another noteworthy partner is the National Institute of Cultural Heritage – Ecuador, a public sector unit responsible for managing research and promoting both material and intangible cultural heritage. There are 10 universities in Ecuador, with the Central University of Ecuador in Quito being the oldest and largest, founded in 1769.